Apatía y autoestima en estudiantes de una Unidad Educativa de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo general de este trabajo investigativo, fue determinar la influencia entre apatía y autoestima en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Réplica Aguirre Abad de la Ciudad de Guayaquil, 2020. La metodología aplicada segun la finalidad de la investigación fue b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Zambrano, María José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima en adolescentes
Rendimiento académico
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de este trabajo investigativo, fue determinar la influencia entre apatía y autoestima en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Réplica Aguirre Abad de la Ciudad de Guayaquil, 2020. La metodología aplicada segun la finalidad de la investigación fue básica, debido a que se utilizó un proceso sin fines prácticos inmediatos. El carácter fue correlacional, que se trató de un estudio no experimental basado en la medicion de dos variables. Por la naturaleza de la investigación fue cuantitativa, porque se hizo uso de un proceso estadistico. Por su alcance, fue una investigación transversal debido a que tuvo naturaleza observacional, descriptiva o relacional y el diseño de investigación fue no experimental porque no se realizó un experimento para recoger y analizar datos en un momento determinado. Los resultados mas relevantes demostraron mediante un valor de significancia bilateral de 0,000 siendo < 0.05, que la distribución de variables no fue normal por lo tanto se aplicó la prueba de correlación de Spea rman para la comprobación de las hipótesis. En la comprobación de la tabla 9 se obtuvo el resultado del coeficiente de correlación de Spearman de 0,922**, que en relación a la escala de criterio demostró que existe una correlación muy alta entre las variables y en el nivel de significancia se obtuvo 0,000 que permitió comprobar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. En conclusión, en la tabla 4 y figura 1, se encontró la variable apatía que obtuvo un nivel de 46,67% (21) en la alternativa bueno. En referencia a los resultados de la tabla 5 y figura 2 para la variable autoestima, también se observó que el 46,67 (21) fue para el nivel bueno demostrando que existe relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).