Programa de autoestima para disminuir la conducta agresiva en estudiantes, del nivel primaria, Institución educativa Montessori – La Victoria

Descripción del Articulo

La Institución Educativa Montessori del distrito de La Victoria - Chiclayo se observaron conductas de agresividad, causando en el aula una problemática en el trabajo pedagógico. Analizada la información de la problemática se procedió a realizar actividades de sensibilización sobre tales conductas, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Arrascue, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54619
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Autoestima en adolescentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La Institución Educativa Montessori del distrito de La Victoria - Chiclayo se observaron conductas de agresividad, causando en el aula una problemática en el trabajo pedagógico. Analizada la información de la problemática se procedió a realizar actividades de sensibilización sobre tales conductas, cuyo objetivo es proponer un programa de autoestima que puede disminuir la conducta agresiva de los estudiantes del quinto grado primaria. Metodológicamente la investigación es de tipo aplicada, en el nivel pre experimental, de pre test, con un solo grupo. La población estuvo conformada por todos los niños y niñas del quinto grado de primaria, la muestra de estudio quedó constituida por 23 estudiantes del quinto grado, esta muestra conformada por 8 niños y 15 niñas fue seleccionada por conveniencia. Para la recolección de datos se usó la técnica de observación sistemática, con dos instrumentos de evaluación: el registro anecdótico (cuaderno de incidencias) y la lista de cotejo; y la técnica de pruebas específicas, de pre test. Los datos fueron procesados a través del software estadístico SPSS-22, haciendo uso de tablas de frecuencia y medidas estadísticas para el análisis e interpretación del pre test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).