Aplicación del aula invertida para mejorar capacidades emprendedoras en estudiantes de una I.E. Sullana
Descripción del Articulo
El estudio realizado, tuvo como objetivo general analizar de que manera la aplicación de aula invertida puede mejorar la capacidad emprendedora en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el taller de cocina de una I.E. de Sullana. El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades emprendedoras Método Aula invertida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio realizado, tuvo como objetivo general analizar de que manera la aplicación de aula invertida puede mejorar la capacidad emprendedora en los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el taller de cocina de una I.E. de Sullana. El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, tuvo un diseño preexperimental, se trabajó con una muestra de 20 estudiantes y la encuesta arrojó información sobre competencias emprendedoras fluctuantes. Se utilizó como técnica la encuesta, la misma que posibilitó la recolección de información de la variable capacidad emprendedora con un pre test y un post test. Mientras que para la variable método de aula invertida se aplicó un taller informativo. Para la validación de instrumentos, se recurrió al juicio de expertos, es por ello que mediante el alfa de Cronbach se obtuvo en la variable capacidades emprendedoras un 0,866 donde se aprecia una alta confiabilidad, y por lo tanto se demostró que si se podia investigar y continuar con el estudio pre experimental. Obteniendo como resultado mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon que el valor p muestra la significancia estadística del resultado. Un valor p = 0.000 indica una significancia, lo que sugiere que la diferencia observada entre las dos variables no es debida al azar, por tanto, se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la nula, es decir la aplicación del método del aula invertida influye en la mejora de las capacidades de emprendimiento en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).