Relación entre el funcionamiento familiar y desarrollo conductual en los estudiantes de 1° al 4to grado, del nivel secundario, en la institución educativa N°2055 Primero de Abril - Comas

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Relación entre Funcionamiento Familiar y el Desarrollo Conductual en los estudiantes de 1° a 4to Grado del Nivel Secundario, en la Institución Educativa N° 2055 Primero de Abril - Comas", tiene por objetivo general demostrar la relación entre el funcionamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astocóndor Fuertes, Eva Inés, Trejo Zuloaga, Giovana Magloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15123
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funcionalidad familiar
Desarrollo conductual
Familia
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado "Relación entre Funcionamiento Familiar y el Desarrollo Conductual en los estudiantes de 1° a 4to Grado del Nivel Secundario, en la Institución Educativa N° 2055 Primero de Abril - Comas", tiene por objetivo general demostrar la relación entre el funcionamiento familiar y el desarrollo conductual, y como objetivos específicos el establecimiento de las relaciones entre la primera variable funcionamiento familiar con las dimensiones de la segunda variable, el equilibrio emocional y las relaciones interpersonales, así como las relaciones entre la segunda variable desarrollo conductual con las dimensiones de la primera variable, cohesión familiar y adaptabilidad familiar, en los estudiantes del 1° al 4° grado de secundaria, de la I.E. N° 2055 Primero de Abril - Comas El tipo de investigación es no experimental, con un diseño de estudio descriptivo - correlacional, y en cuanto a la recolección y análisis de datos se determinó un análisis no paramétrico. La población se constituye por 266 estudiantes, matriculados, del 1° al 4° grado de educación secundaria de la I.E. mencionada, en el distrito de Comas. El tamaño de la muestra es de 102 estudiantes matriculados y asistentes regularmente, del 1° al 4° grado de educación secundaria. Las técnicas de instrumentos de recolección de datos fueron obtenidos mediante la aplicación del cuestionario FACES III, Versión VIII para las dimensiones, cohesión y adaptabilidad familiar, para la variable funcionamiento familiar, y la elaboración de un cuestionario para la variable desarrollo conductual basado en sus dimensiones equilibrio emocional y relaciones interpersonales La investigación resultó satisfactoria, ya que existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y el desarrollo conductual, ya que su significatividad asintótica es menor a 0.05 aceptándose la hipótesis alternativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).