Simplificación administrativa y procesos administrativos en la Unidad de Gestión Educativa Local de Bellavista, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alineó con el ODS 4 educación de calidad, meta 4.c y ODS 16 paz justicia e instituciones sólidas metas 16.6 y 16.7, al optimizar la administración pública y promover instituciones responsables, inclusivas y transparentes. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reforma administrativa Gestión financiera Descentralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se alineó con el ODS 4 educación de calidad, meta 4.c y ODS 16 paz justicia e instituciones sólidas metas 16.6 y 16.7, al optimizar la administración pública y promover instituciones responsables, inclusivas y transparentes. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la simplificación administrativa y los procesos administrativos en la UGEL Bellavista, 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, de análisis descriptivo y correlacional. La población estuvo compuesta por 59 empleados administrativos de la UGEL Bellavista, utilizando cuestionarios validados y confiables. Los resultados mostraron que la mayoría de los procesos administrativos y de simplificación están en niveles medios en 71% y 91% respectivamente. Se evidenció una correlación positiva significativa (r = 0.692, p < 0.001) entre ambas variables. Las conclusiones destacan que, aunque los procesos administrativos son en su mayoría adecuados, aún existen oportunidades para mejorar la eficiencia, especialmente en áreas clave como la planeación, organización y control. Se recomienda implementar medidas de optimización en los procesos administrativos para fortalecer la gestión pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).