Influencia de estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico en niños de 4 años de una institución educativa Trujillo – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 4 años de una I.E. Además, la investigación fue de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, así mismo la población estuvo compuesta por 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Tenazoa, Leidy, Lujan Zavaleta, Loren Jhoslen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento lógico
Estrategias lúdicas
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de las estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 4 años de una I.E. Además, la investigación fue de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, así mismo la población estuvo compuesta por 50 niños de 4 años, donde la muestra fue la misma cantidad de población, así mismo se utilizó como instrumento de recolección de datos una guía de observación para medir el pensamiento lógico a niños de 4 años, el instrumento estuvo conformado por 8 ítems, 8 indicadores y 4 dimensiones y fue validado por un juicio de 4 expertos. Se tuvo como resultado que las estrategias lúdicas influyen en el pensamiento lógico, debido a que, al medir el pensamiento lógico a los niños en el pretest, se tuvo porcentajes bajos de acuerdo a los ítems evaluados, en cambio cuando se aplicó las estrategias y luego se realizó el postest se incrementaron los porcentajes. Se tuvo como conclusión lo importante que es aplicar las estrategias lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico en los niños, ya que adquirieron habilidades lógicas y un aprendizaje eficaz, afirmando la hipótesis planteada, contrastada por la prueba Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).