Modelo de gestión educativa para el desarrollo de habilidades de la cultura tributaria en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en la provincia Utcubamba

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: “Modelo de Gestión Educativa para el desarrollo de habilidades de la cultura tributaria en las instituciones educativas de Educación Básica Regular en la provincia Utcubamba; surge a partir de la observación en las IIEE de Educación Básica Regular, que falta f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Lara, Manuel Pación
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Gestión Educativa
Cultura
Cultura Tributaria
Planeamiento Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado: “Modelo de Gestión Educativa para el desarrollo de habilidades de la cultura tributaria en las instituciones educativas de Educación Básica Regular en la provincia Utcubamba; surge a partir de la observación en las IIEE de Educación Básica Regular, que falta fortalecer el desarrollo de las habilidades de la cultura tributaria. Por tanto, el presente trabajo de investigación se trazó como objetivo: Proponer un modelo de Gestión Educativa para el desarrollo de habilidades de la cultura tributaria en las instituciones educativas de Educación Básica Regular, en la provincia de Utcubamba. La importancia de la presente investigación radica en que en las instituciones educativas de Educación Básica Regular, se observa que no se están desarrollando las habilidades de la cultura tributaria. Por lo tanto, se hace necesario proponer un modelo que conlleve a mejorar dicha situación, tanto más, si la revisión de la literatura sobre el particular, evidencia la ausencia de propuestas teóricas para concretarlo. La propuesta se basa en las teorías de la Cultura. Para definir el término de Cultura Tributaria, primero se debe empezar por entender qué es la cultura, luego introducir el concepto de tributación que es sinónimo de la palabra tributo y así relacionar ambas concepciones para obtener la definición del término que interesa. Asimismo, se ha creído por conveniente referirnos a la Teoría del Planeamiento Estratégico Situacional (PES), ya que el modelo propuesto tendiente a una educación tributaria, se relacionará con un sistema complejo constituido por el proyecto de gobierno, la gobernabilidad y la capacidad de gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).