Pausas activas en la atención de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en colegio de Lima 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, debido a que se orientó a mejorar la calidad de la enseñanza en estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El objetivo general fue analizar las experiencias y percepciones de los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Cabrera de Salas, Rossana Florimer
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de Déficit de Atención
Hiperactividad
Pausas activas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, debido a que se orientó a mejorar la calidad de la enseñanza en estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El objetivo general fue analizar las experiencias y percepciones de los estudiantes de nivel primaria con TDAH en un colegio de Lima sobre cómo las pausas activas influencian su capacidad de atención durante las clases en 2024, mientras que los objetivos específicos fueron explorar las percepciones de los estudiantes sobre las pausas activas y conocer la experiencia de los docentes en su implementación. La investigación fue de tipo aplicada, cualitativa, con un diseño fenomenológico, y se realizó en un colegio de Lima, donde participaron 3 estudiantes y 3 docentes. Los principales resultados indicaron que las pausas activas son una herramienta valiosa para mejorar la motivación y participación de los estudiantes con TDAH, pero su efectividad en la atención requiere ser complementada con intervenciones adicionales. Se concluyó que, aunque las pausas activas son una estrategia valiosa, su impacto puede maximizarse al integrarlas en un enfoque educativo más amplio y personalizado. Esto contribuiría a un aprendizaje inclusivo y efectivo para estudiantes con TDAH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).