Estrategias de marketing ecológico para optimizar la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Chepén 2021
Descripción del Articulo
La investigación se caracterizó por haber alcanzado el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre las estrategias de marketing ecológico con la optimización de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Chepén 2022. La metodología se caracterizó por haber manten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de marketing Residuos sólidos Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se caracterizó por haber alcanzado el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre las estrategias de marketing ecológico con la optimización de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Chepén 2022. La metodología se caracterizó por haber mantenido un diseño correlacional, contando con el empleo del cuestionario aplicado hacía un total de 381 personas. Los resultados han señalado que, las estrategias de marketing ecológico han alcanzado una representación media del 84.00%, lo cual se ha debido a haber contado con un comportamiento similar en relación con el reconsumo en un 78.70%, entendiendo que existió posibilidad de mejora en el apartado de la reorganización de la municipalidad distrital de Chepén con un alcance medio del 78.50%. Mientras que, se alcanzó a concluir que existió relación significativa entre las estrategias de marketing y la gestión de los residuos sólidos domiciliarios, como consecuencia de haber alcanzado una sigma inferior a 0.050, entendiendo que el comportamiento de relación fue directamente proporcional, con un valor de 0.695 (Correlación positiva alta). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).