La gestión de residuos sólidos domiciliarios en el distrito Uraca – Castilla – Arequipa 2017

Descripción del Articulo

En el contexto de la tesis tiene como objetivo principal de “describir e interpretar qué manera se presentan la gestión de residuos sólidos domiciliarios con respecto a la segregación, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final en el distrito Uraca - Castilla – Arequipa 2017, se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Medina, Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de residuos sólidos
Descripción
Sumario:En el contexto de la tesis tiene como objetivo principal de “describir e interpretar qué manera se presentan la gestión de residuos sólidos domiciliarios con respecto a la segregación, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final en el distrito Uraca - Castilla – Arequipa 2017, se establece la necesidad de optimizar los procesos gerenciales, económicos y sociales para bajo condiciones de sostenibilidad, lograr mitigar la contaminación producida por los residuos sólidos domiciliarios. En virtud de lo anterior, la tesis desarrollada parte de la observación, evaluación y seguimiento de la gestión y manejo de residuos sólidos en general, para luego detallar la importancia de contar con una adecuada gestión y sus procesos lo que contribuyen a recudir los impactos negativos al medio ambiente del distrito. El estudio se vincula con el enfoque cualitativo, “al referirse a este tipo de investigación, se hace uso de la metodología cualitativa, la cual asume una postura epistemológica hermenéutica llamada también interpretativa". La presente investigación contribuirá al Plan Municipal para la gestión integral de residuos, que incluya programas de aprovechamiento y valorización de residuos, entre otros, a la optimización del reciclaje de los residuos domiciliarios, a la generación de beneficios sociales y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).