Dependencia emocional y violencia de pareja en pobladores del caserío del Distrito de Jangas, 2025
Descripción del Articulo
El estudio aportó al ODS 5 igualdad de género al promover la equidad y la autonomía emocional, contribuyendo a la prevención de la violencia de pareja. El objetivo general fue determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en los habitantes de un caserío del distrito...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia Relaciones interpersonales Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio aportó al ODS 5 igualdad de género al promover la equidad y la autonomía emocional, contribuyendo a la prevención de la violencia de pareja. El objetivo general fue determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en los habitantes de un caserío del distrito de Jangas, 2025. La investigación fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional, se utilizó la técnica de la encuesta y los instrumentos de CDE y CVP. La población constó de 150 habitantes de un caserío de 18 a 60 años. Obteniendo como resultado una correlación positiva y significativa entre ambas variables (rho = 0.870, p<0.05). Asimismo, se encontró que el 33.3% de los participantes presentó un nivel medio de dependencia emocional y el 32.7% experimentó violencia moderada siendo la violencia verbal la más asociada a esta dependencia ya que evidencia una correlación más alta (rho = 0.845). En conclusión, la dependencia emocional aumenta la vulnerabilidad a diversas formas de violencia en la pareja, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias de prevención y fortalecimiento emocional en la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).