El deporte y el desarrollo sostenible en los estudiantes de secundaria del distrito del Marcará, Ancash 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el deporte y el desarrollo sostenible en estudiantes de secundaria del distrito de Marcará, en Ancash. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un enfoque correlacional y un diseño no experimental. Los investigador...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deporte Desarrollo sostenible Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el deporte y el desarrollo sostenible en estudiantes de secundaria del distrito de Marcará, en Ancash. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa con un enfoque correlacional y un diseño no experimental. Los investigadores aplicaron dos cuestionarios de 20 preguntas a una muestra de 257 estudiantes seleccionados de una población total de 773. Las preguntas fueron evaluadas utilizando una escala de Likert. Para analizar los datos y evaluar la correlación entre las dos variables, se empleó la técnica no paramétrica Rho de Spearman, que mostró una significancia menor a 0.05, lo que llevó a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. El grado de asociación entre las variables fue de 51.5%, lo que sugiere una relación positiva moderada. Los resultados descriptivos indicaron que el 42% de los estudiantes consideraron que el deporte es beneficioso, mientras que el 26.1% opinó que es regular y el 31.9% lo vio de manera negativa. En conclusión, el estudio demuestra que la práctica del deporte, cuando se enfoca en el cuidado del ecosistema, tiene una relación significativa con el desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).