Análisis de la concepción andragógica en el aprendizaje de los estudiantes de una Universidad Pública de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación es analizar y describir la manera como los docentes atienden a los educandos de educación superior en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando su condición de adultos en su formación como profesionales que tendrán en sus manos el futuro de nuevas generacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanhuayo Gabriel, Maria Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andragogía
Principios andragógicos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación es analizar y describir la manera como los docentes atienden a los educandos de educación superior en el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando su condición de adultos en su formación como profesionales que tendrán en sus manos el futuro de nuevas generaciones. En este contexto, el objetivo del presente es analizar la percepción andragógica en el aprendizaje de los estudiantes en un centro de educación superior con la finalidad de optimizar una educación de calidad, justa y equitativa; teniendo en cuenta la atención andragógica del facilitador, la participación de los educandos con la finalidad de lograr óptimos aprendizajes dé los adultos que respondan a sus necesidades de aprendizaje con proyección a futuro de los participantes. Para desarrollar la presente, se investigó diversas teorías relacionadas al tema de la pesquisa. El tipo de a la investigación es básico porque aporta conocimientos nuevos al contexto estudiado. La muestra estuvo conformada por un coordinador académico, dos docentes, dos estudiantes del nivel universitario a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad con un guion de cuestionario con 22 preguntas, analizando y describiendo además algunas emergentes. En los resultados se visibilizó que para el logro de aprendizajes en los participantes adultos se debe considerar los principios andragógicos partiendo de sus necesidades de aprendizaje; asimismo, que los entrevistados tienen nociones básicas de andragogía y han enfatizado en la importancia de que el servicio educativo recoja las necesidades, intereses y potencialidades de los adultos. Además, que la andragogía se aplica en la mayoría de situaciones concernientes a la educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).