La calidad de agua de la cuenca media del río Chillón y su aptitud para la producción de hortalizas, Abril - Julio 2013

Descripción del Articulo

La calidad de las aguas es uno de los elementos estudiados cuando se valora la sostenibilidad de las cuencas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la aptitud de las aguas de la cuenca media del río Chillón, con fines de riego. Para tal sentido se tomaron 4 puntos representativos de la cuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sakuray Acuña, Verushka Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118193
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agua
Riego
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La calidad de las aguas es uno de los elementos estudiados cuando se valora la sostenibilidad de las cuencas. El objetivo de esta investigación fue evaluar la aptitud de las aguas de la cuenca media del río Chillón, con fines de riego. Para tal sentido se tomaron 4 puntos representativos de la cuenca (cada 1 Km). El muestreo se realizó en 4 puntos y se efectuaron los análisis físicos químicos y microbiológicos en los laboratorios certificados por DIGESA de la Universidad Agraria de la Molina. Los resultados del estudio demuestran que existe un riesgo medio bajo, de contaminación del agua para riego. La calidad se definió en base a los criterios de la UNALM y otros indicadores específicos para el riego. Las aguas de la fuente del Rio Chillón son no aptas para el riego de los cultivos de hortalizas de consumo fresco (sin cocción) ya que cuentan con un riesgo medio bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).