Diseño integral del sistema de saneamiento básico para mejorar las condiciones de salubridad en el sector Pampas de Pimentel, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto está orientado a dar solución a una problemática por la ausencia de agua potable y el sistema de alcantarillado para la disposición final de las aguas residuales, implementando estos sistemas para un gran beneficio para la población del sector Pampas de Pimentel, por el cual mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mirez Leiva, Richard Alfredo, Requejo Bazan, Jhonny Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado
Saneamiento
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto está orientado a dar solución a una problemática por la ausencia de agua potable y el sistema de alcantarillado para la disposición final de las aguas residuales, implementando estos sistemas para un gran beneficio para la población del sector Pampas de Pimentel, por el cual mejorará sus condiciones de salud a cada morador y a la zona en general, creando un ambiente saludable. En el presente proyecto de tesis se realizó una investigación aplicada no experimental, descriptiva, utilizando métodos de encuesta, observación directa y revisión documentaria de proyectos similares; con la finalidad de determinar la problemática y carencias de los pobladores del sector Pampas de Pimentel, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Con respecto al agua potable se empalmará de una red existente colindante a la zona de estudio, el cual pertenece a EPS EPSEL S.A., en relación al sistema de alcantarillado, se empalmará hasta un colector existente la cual se encarga de derivar las aguas residuales a la planta de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).