Evaluación de vulnerabilidad sísmica para las viviendas autoconstruidas y propuesta de reforzamiento con fibra de carbono, Nuevo Ilo, Moquegua, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación la problemática identificada respecto a la construcción de viviendas de mampostería con sus altos índices de informalidad conllevando a una vulnerabilidad sísmica y la necesidad de un propuesta de reforzamiento no convencional por lo cual se tiene como objetivo principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Vivienda - Diseño y construcción - Perú Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación la problemática identificada respecto a la construcción de viviendas de mampostería con sus altos índices de informalidad conllevando a una vulnerabilidad sísmica y la necesidad de un propuesta de reforzamiento no convencional por lo cual se tiene como objetivo principal evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica para las viviendas autoconstruidas y proponer el reforzamiento con fibra de carbono, AA.HH. Promuvi IV Nuevo Ilo, considerando la metodología de recopilación de información mediante las fichas técnicas propuestas por Mosqueira y Tarque previo a ello se fortaleció los datos con ensayos en campo respecto al estudio tipo de suelo y ensayo a compresión de la albañilería desconocida para determinar el grado de vulnerabilidad sísmica. Se procedió al análisis estructural en el programa ETABS donde los resultados como la deriva de entrepiso se obtuvo 0.014 en dirección X del muro de albañilería de la vivienda número dos estando fuera de los límites permisibles del RNE-E.030 y la insuficiente resistencia cortante generó fisuramiento. Se obtiene como conclusión una vulnerabilidad media y baja en las viviendas analizadas según la zona de estudio por lo cual se procedió al reforzamiento con fibra de carbono bajo la guía ACI 440.7r-10, aportando 25% de su rigidez lateral y 50% de su resistencia sísmica en los muros de albañilería confinada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).