Las recomendaciones de control posterior y su incidencia en la gestión de municipalidades provinciales de la región Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer cómo las Recomendaciones de los Informes de Control Posterior inciden en la Gestión Municipal de dos Municipalidades Provinciales de la Región Cusco. Por su naturaleza tiene un enfoque cuantitativo, por cuanto se realizará medición numérica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Che Morveli, Carlos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recomendaciones
Gestión municipal
Control gubernamental
Gestión organizacional
Logro de objetivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer cómo las Recomendaciones de los Informes de Control Posterior inciden en la Gestión Municipal de dos Municipalidades Provinciales de la Región Cusco. Por su naturaleza tiene un enfoque cuantitativo, por cuanto se realizará medición numérica y procedimientos estadísticos para recopilar información y poder procesarla. Es de nivel descriptivo correlacional, porque permite poder caracterizar a la población que se ha estudiado y determinar la relación que concurren en las variables recomendaciones de informes de control posterior y gestión municipal. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal, ya que permite al investigador poder analizar y observar la realidad, sin intervenir en las variables de estudio, asimismo, porque se realizó en un tiempo determinado. La población de estudio es de 137 funcionarios y servidores públicos de las dos Municipalidades Provinciales de la Región Cusco; empleándose la técnica de encuesta, con la que se aplicó 02 cuestionarios que fueron estructuradas por la escala de Likert, siendo 30 preguntas para la variable recomendaciones de informes de control posterior y 30 preguntas para la variable gestión municipal. Finalmente, con los datos recopilados, se empleó el estadístico de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).