Nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior en el gobierno regional de Moquegua 2018-2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior en el Gobierno Regional de Moquegua 2018-2021, tuvo como objetivo describir el nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior efectuados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Alberto, Alissa Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control gubernamental.
Implementación de recomendaciones.
Informes de control posterior.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior en el Gobierno Regional de Moquegua 2018-2021, tuvo como objetivo describir el nivel de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de control posterior efectuados al Gobierno Regional de Moquegua y sus unidades ejecutoras durante los períodos 2018-2021. Por la naturaleza del trabajo de investigación no lleva una hipótesis, porque se trata de un estudio descriptivo. Para la recopilación de datos se utilizó el método del análisis documental con su instrumento “Guía de análisis Documental” que permitió revisar la información existente en la página web de los “Buscadores de los Informes de Servicios de Control” y “Acceso a informes de Control” y “Seguimiento de Recomendaciones” a cargo de la Contraloría General de la República. Respecto al enfoque de la investigación corresponde a una investigación cuantitativa, con un tipo de investigación básica, ya que tan solo se describió el nivel de implementación de los informes de control posterior e identificar su situación actual. El diseño de investigación es no experimental de corte transaccional. La población y muestra estuvo representado por 158 y 98 informes de control posterior respectivamente. El muestreo utilizado fue probabilístico, porque la población presenta diferencias significativas en sus subgrupos o estratos y según necesidad de la investigadora fue elegida. Dentro de los principales resultados se presentan que: de las 172 recomendaciones efectuadas, solo se implementaron 11, que equivale al 6.4%, en proceso se encuentran 10 recomendaciones que representa el 5.81%, 59 en estado “Pendiente” que representa el 34.31%, 17 en estado “inaplicable” que representa el 9.88% y 75 informes de control “No Se Implementó” representando el 43.60%, llegando a la conclusión que las implementaciones de recomendaciones son muy bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).