Análisis comparativo del color como recurso expresivo en las escenas de las películas Her y Drive, Los Ángeles - Estados Unidos, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar la contribución del color en las escenas de las películas Her y Drive, desde los elementos que selecciona el director de arte y el director de fotografía, quiénes en mutuo acuerdo con el director de la película se encargan de la selección cromática y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrocio Alvarado, Wendy Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Color
Películas cinematográficas - Análisis
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar la contribución del color en las escenas de las películas Her y Drive, desde los elementos que selecciona el director de arte y el director de fotografía, quiénes en mutuo acuerdo con el director de la película se encargan de la selección cromática y los demás recursos que acompañan a los personajes en cada escena, hasta la importancia de la colorización y como el color convertido en un recurso expresivo puede inconscientemente comunicar al espectador. Esta investigación se basa en la teoría del color de Johann Goethe, quien lo denominó como un elemento capaz de transmitir diversas sensaciones y efectos psicológicos, también se fue analizando como a la vez, el color ha sido empleado en el cine no solo para embellecer la imagen, sino también, para reforzar la narrativa y resaltar la psicología de los personajes. Obteniendo resultados en base a la técnica de la observación y al instrumento de las fichas de análisis, debido a la metodología que corresponde al enfoque cualitativo los cuales fueron supervisados por expertos en la materia. Concluyendo así, que si bien el color ayuda a contar una historia, el significado de este no es universal y varía de acuerdo a la subjetividad y cultura del espectador, y que los colores rojo, azul y amarillo, fueron empleados en ambas películas pero con diferentes significados de acuerdo a la perspectiva de sus directores, no obstante, las simbologías de estas dos películas logran el propósito de reforzar la trama, tomando en cuenta que esto no hubiera sido posible sino se hubiera seleccionado la paleta de colores adecuada, por ello, se irá abordando estos temas y la implicancia de este elemento en el mundo audiovisual y la fuerza con la que acaparan dentro de una historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).