Deterioro del pavimento flexible generado por el incremento del parque automotor en la avenida Samuel Alcázar, Rímac, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación es el determinar el nivel de deterioro del pavimento flexible generado por el incremento del parque automotor en la avenida Samuel Alcázar, 2019; para que en base a los niveles de gravedad que brinda el Manual de Carreteras poder asignar el esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Pavimento - diseño y construcción Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación es el determinar el nivel de deterioro del pavimento flexible generado por el incremento del parque automotor en la avenida Samuel Alcázar, 2019; para que en base a los niveles de gravedad que brinda el Manual de Carreteras poder asignar el estado actual del pavimento dependiendo al tipo de deterioro, cuya finalidad es dar a conocer las consecuencias existentes en la infraestructura vial, por incremento del parque automotor. Este presente estudio se desarrolló en base a la siguiente metodología; la investigación es aplicada, no experimental y de corte trasversal; el estudio es de tipo explicativo causal y de enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos del presente trabajo se utilizó dos tipos de técnicas; la observación directa cuyo instrumento fue la ficha de observación y de muestra fue un tramo de la Av. Samuel Alcázar de 400 metros de longitud; la siguiente técnica fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario y de muestra 50 pobladores residentes de la urbanización Leoncio Prado. De ambas técnicas se tuvo que verificar la confiabilidad y así poder proseguir con el procesamiento de datos para obtener como resultados el principal motivo del aumento del parque automotor y los niveles de gravedad de cada tipo de deterioro observado en el tramo estudiado de la avenida Samuel Alcázar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).