Los grupos de interaprendizaje en docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la Red 02- UGEL 06 Vitarte, año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de los grupos de interaprendizaje en docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la Red 02- UGEL 06 Vitarte, año 2019. La investigación de tipo básica y nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Paniura, María Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos de interaprendizaje
Docentes
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de los grupos de interaprendizaje en docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la Red 02- UGEL 06 Vitarte, año 2019. La investigación de tipo básica y nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estuvo formada por 52 docentes de la Red 2-UGEL 06 de Ate Vitarte - Lima Metropolitana. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta, y los instrumentos de recolección de datos fue el cuestionario, que fue debidamente validado a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, el cual resultó con valor de 0,881 lo que indica fuerte confiabilidad Los resultados indicaron que el nivel de implementación de los grupos de interaprendizaje en los docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de la Red 02-UGEL 06 Vitarte, tiende a ser de nivel suficiente (51,9%), seguidos del nivel regular (38,5%) e insuficiente (9,6%). Aunque la mitad de los docentes refiere que esta estrategia formativa se desarrolla de manera suficiente, existe un importante número que no lo percibe así o no se hallan totalmente convencidos de ello, identificándose opciones de mejora en este aspecto, sobre todo en lo que se refiere a los procesos de motivación, intercambio de información, análisis y solución de problemas, los que son de importancia vital para que esta estrategia tenga éxito en la mejora del desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).