Taller de actividades dramáticas para elevar la autoestima, en los estudiantes del cuarto grado de secunaria del colegio privado "Trilce Internacional" del distrito de San Agustín de Cajas - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación Taller de Actividades Dramáticas para elevar la Autoestima de los estudiantes del cuarto grado de secundaria surgió por decisión de los investigadores en base a que en las Instituciones Educativas que laboramos se ha constatado que hay escasa autoestima en los estudiantes y esto rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Verástegui, Asisclo Ruffo, Hidalgo Torres, José Luis, Ramos Mendoza, Edwin Nocomedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146699
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento académico
Educación integral de calidad
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación Taller de Actividades Dramáticas para elevar la Autoestima de los estudiantes del cuarto grado de secundaria surgió por decisión de los investigadores en base a que en las Instituciones Educativas que laboramos se ha constatado que hay escasa autoestima en los estudiantes y esto repercute en el rendimiento académico. Como respuesta a ésta imperiosa necesidad de conocer y elevar la autoestima en los estudiantes por ser la base de la formación de la personalidad del estudiante y así lograr una educación integral de calidad, propusimos la implementación de un taller de actividades dramáticas que nos ha permitido elevar el nivel de autoestima de los estudiantes. Hemos desarrollado las dimensiones de autoconcepto, autocontrol emocional, autoimagen, y autonomía de los mismos como constituyentes de la autoestima. Se llegó a la conclusión que la Autoestima y sus dimensiones mencionadas es muy importante en la formación de la personalidad del estudiante, y coadyuva a la práctica de valores e influye directamente en el rendimiento académico de los educandos del nivel de autoestima que tenga el estudiante dependerá su éxito o fracaso personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).