Afectación del derecho a la presunción de inocencia por los medios de comunicación: aporte de la criminología mediática
Descripción del Articulo
La presente Investigación denominada: Afectación del derecho a la presunción de inocencia por los medios de Comunicación: Aporte de la Criminología mediática, tuvo como Objetivo Determinar de qué manera el derecho a la presunción de inocencia se ve afectada por los medios de comunicación, y en esa l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presunción de inocencia Delitos (derecho penal) - Perú Criminología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente Investigación denominada: Afectación del derecho a la presunción de inocencia por los medios de Comunicación: Aporte de la Criminología mediática, tuvo como Objetivo Determinar de qué manera el derecho a la presunción de inocencia se ve afectada por los medios de comunicación, y en esa línea establecer el aporte de la Criminología mediática. La Metodología utilizada en la Investigación fue de enfoque Cualitativo y de tipo básico con un diseño de teoría fundamentada, así mismo se utilizó como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental. Se concluyó, que los medios de comunicación socavan y afecta el derecho constitucional a la presunción de inocencia; y en esa línea la Criminología mediática nos permite visibilizar ello, no obstante que el desarrollo de esta disciplina es deficiente en vista de la falta de investigaciones a pesar de ejercer un rol indirecto pero que esencialmente, repercute el día a día de las personas. Es así como los medios de comunicación al transmitir información distorsionada vulneran el derecho a la presunción de inocencia, construyendo socialmente el fenómeno de la criminalidad, elevando el índice de inseguridad, pánico moral, afectando de esta manera al derecho sustantivo fundamental de la presunción de inocencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).