Percepciones del Fenómeno del niño costero como manifestación del cambio climático en estudiantes del 5to de secundaria, I.E. San Pedro Chimbote - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación está principalmente enfocada en conocer las percepciones de los estudiantes del 5to de secundaria de la institución educativa San Pedro del año 2017 respecto al fenómeno El Niño Costero. El cual azotó a inicios de año la costa peruana, provocando pérdidas materiales, agrícolas y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Valdiviezo, Iair Yasser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fenómeno El Niño Costero
percepción
cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está principalmente enfocada en conocer las percepciones de los estudiantes del 5to de secundaria de la institución educativa San Pedro del año 2017 respecto al fenómeno El Niño Costero. El cual azotó a inicios de año la costa peruana, provocando pérdidas materiales, agrícolas y humanas. Se escoge como lugar de estudio el colegio San Pedro, por la trayectoria educativa del plantel, su ubicación geográfica y la variedad cultural que existe en Chimbote. La tesis consistió de dos partes: La primera en la ejecución del Proyecto donde se recogió teorías y estudios realizados que sustentan la ejecución de esta investigación y la segunda parte en la recolección de información a través de 3 Focus Group, adquiriendo datos cualitativos de 35 alumnos, los cuales fueron divididos segundo indicadores, analizados y logrando como resultados que los estudiantes perciben este fenómeno de tres formas: como una lección divina por malos actos del hombre, como reacción de la naturaleza por el grado de contaminación y como una acción o manipulación del hombre debido al incremento de los gases de efecto invernadero y la creación del proyecto HAARPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).