Dirección estratégica en las exportaciones no tradicionales de alimentos en la pyme de San Juan de Lurigancho (Lima-2013)

Descripción del Articulo

Dirección estratégica en las exportaciones no tradicionales de alimentos en la Pyme de San Juan de Lurigancho Lima-2013, es la investigación que presento; tuvo como finalidad de identificar cómo se desarrolla la Dirección estratégica en las exportaciones no tradicionales de alimentos en la PYME de S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Velasquez, Hugo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dirección Estratégica
No tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dirección estratégica en las exportaciones no tradicionales de alimentos en la Pyme de San Juan de Lurigancho Lima-2013, es la investigación que presento; tuvo como finalidad de identificar cómo se desarrolla la Dirección estratégica en las exportaciones no tradicionales de alimentos en la PYME de San Juan de Lurigancho Lima-2013. Según Gerry Johnson, KevanScholes, Richard Whittington la Dirección Estratégica posee los siguientes elementos, Posición estrategia, Elecciones estratégicas y Estrategia en acción. Se hizo uso del método científico, el documental y el estadístico, formaron parte de la metodología en la investigación la misma que es descriptiva pura, así también el diseño de investigación es no experimental de corte transversal, nos encontramos frente a una investigación cuantitativa. Para la variable mencionada se tomo una muestra de 48 organizaciones la cual está representada por las Pymes exportadoras de alimentos no tradicionales de San Juan de Lurigancho Lima-2013 que forman parte de la población de PYME, quienes fueron objeto de estudio a los cuales se les aplico una encuesta y como instrumento un cuestionario en la búsqueda de información, la cual se elaboro con una relación de preguntas conformada por el cuestionario con preguntas cerradas y medidas en la escala de Likert para obtener sus impresiones respecto a la Dirección Estratégica, dicho instrumento fue validado a criterio de expertos y determinados su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach, finalmente se aplico el paquete estadístico SPSS22, que me permitió procesar información, con la cual obtuve datos, los cuales me permitieron vializar discusión, conclusión y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).