Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se trabajó en base del objetivo general determinando cómo la aplicación de la ingeniería de métodos mejorará el aumento de la productividad en la Línea de Barras de Acero de Ⴔ 3.35 del sector siderúrgico- Lurigancho 2021, por lo cual identificamos las causas que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Talavera Palomino, Miriam, Vila Lujan, Nicol Shakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_67eb337dd6a5259fad8ddaafbb490145
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88912
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
title Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
spellingShingle Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
Talavera Palomino, Miriam
Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
title_full Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
title_fullStr Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
title_full_unstemmed Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
title_sort Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021
author Talavera Palomino, Miriam
author_facet Talavera Palomino, Miriam
Vila Lujan, Nicol Shakira
author_role author
author2 Vila Lujan, Nicol Shakira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almonte Ucañan, Hernán Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Talavera Palomino, Miriam
Vila Lujan, Nicol Shakira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Administración de la producción
topic Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se trabajó en base del objetivo general determinando cómo la aplicación de la ingeniería de métodos mejorará el aumento de la productividad en la Línea de Barras de Acero de Ⴔ 3.35 del sector siderúrgico- Lurigancho 2021, por lo cual identificamos las causas que ocasionan los problemas de baja producción, una vez analizada la situación actual se realizará una propuesta de mejora utilizando las herramientas de la Ingeniería de métodos en el proceso de producción con el objetivo de mejorar la productividad y solucionar el problema, por ello se identificó los indicadores con lo que se trabajara. La siguiente investigación es aplicada según su finalidad, explicativa por su nivel, por su enfoque cuantitativos para mejorar la productividad en la línea de barras de acero de Ⴔ 3.35 de alcance es longitudinal. El diseño de la investigación es el método pre experimental para adquirir la valoración del estado actual (pre-test), en el área de Producción y la aplicación de la ingeniería de métodos el cual será el (pos-test), de esta manera plantear las propuestas de mejora y evaluar los resultados de acuerdo con nuestros indicadores. La población es el área de producción, con 15 datos registrados según nuestros indicadores por día, para determinar las fallas de las barras de acero de Ⴔ 3.35 en la producción antes y después de la implementación; para la recolección de datos se utilizó la observación, los instrumentos a utilizar es la técnica de ficha de registros, DAP para identificar las fallas de producción, de esta manera se recolecto la información necesaria para la investigación. Con la aplicación de la ingeniería de métodos se logró incrementar la productividad donde la media de la productividad Pre- Test (0,7087) es menor a la media Post- Test (0,8320). De la misma forma, el dato trabajado se analizó en Excel y SSPS atreves del análisis estadígrafo de la prueba T –Student donde se obtuvo el valor de significancia de 0,000.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-20T20:10:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-20T20:10:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/88912
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/88912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/1/Talavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/2/Talavera_PM-Vila_LNS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/3/Talavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/5/Talavera_PM-Vila_LNS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/4/Talavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/6/Talavera_PM-Vila_LNS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9a11e24feeb2f921437efdc4c770568
5bd76bef97850b7b2ebec8e780bf7d41
4fa73389a72bbea3009491bfd8d18d50
b6fc113bbb5b5414176e7b31375ff107
8b00ba8f9576a416208e1feda7d15f2a
8b00ba8f9576a416208e1feda7d15f2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923424399458304
spelling Almonte Ucañan, Hernán GonzaloTalavera Palomino, MiriamVila Lujan, Nicol Shakira2022-05-20T20:10:52Z2022-05-20T20:10:52Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/88912El presente trabajo de investigación se trabajó en base del objetivo general determinando cómo la aplicación de la ingeniería de métodos mejorará el aumento de la productividad en la Línea de Barras de Acero de Ⴔ 3.35 del sector siderúrgico- Lurigancho 2021, por lo cual identificamos las causas que ocasionan los problemas de baja producción, una vez analizada la situación actual se realizará una propuesta de mejora utilizando las herramientas de la Ingeniería de métodos en el proceso de producción con el objetivo de mejorar la productividad y solucionar el problema, por ello se identificó los indicadores con lo que se trabajara. La siguiente investigación es aplicada según su finalidad, explicativa por su nivel, por su enfoque cuantitativos para mejorar la productividad en la línea de barras de acero de Ⴔ 3.35 de alcance es longitudinal. El diseño de la investigación es el método pre experimental para adquirir la valoración del estado actual (pre-test), en el área de Producción y la aplicación de la ingeniería de métodos el cual será el (pos-test), de esta manera plantear las propuestas de mejora y evaluar los resultados de acuerdo con nuestros indicadores. La población es el área de producción, con 15 datos registrados según nuestros indicadores por día, para determinar las fallas de las barras de acero de Ⴔ 3.35 en la producción antes y después de la implementación; para la recolección de datos se utilizó la observación, los instrumentos a utilizar es la técnica de ficha de registros, DAP para identificar las fallas de producción, de esta manera se recolecto la información necesaria para la investigación. Con la aplicación de la ingeniería de métodos se logró incrementar la productividad donde la media de la productividad Pre- Test (0,7087) es menor a la media Post- Test (0,8320). De la misma forma, el dato trabajado se analizó en Excel y SSPS atreves del análisis estadígrafo de la prueba T –Student donde se obtuvo el valor de significancia de 0,000.AteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión Empresarial y ProductivaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoProducción y consumo responsableapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería de métodosMedición del trabajoAdministración de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la línea de barras de acero de ? 3.35 del sector siderúrgico – Lurigancho 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial08870069https://orcid.org/0000-0002-5235-47977058637875672652722026Florián Rodriguez, Marco AntonioQuiroz Calle, José SalomónAlmonte Ucañan, Hernan Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTalavera_PM-Vila_LNS-SD.pdfTalavera_PM-Vila_LNS-SD.pdfapplication/pdf4445717https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/1/Talavera_PM-Vila_LNS-SD.pdfa9a11e24feeb2f921437efdc4c770568MD51Talavera_PM-Vila_LNS.pdfTalavera_PM-Vila_LNS.pdfapplication/pdf4442496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/2/Talavera_PM-Vila_LNS.pdf5bd76bef97850b7b2ebec8e780bf7d41MD52TEXTTalavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.txtTalavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20352https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/3/Talavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.txt4fa73389a72bbea3009491bfd8d18d50MD53Talavera_PM-Vila_LNS.pdf.txtTalavera_PM-Vila_LNS.pdf.txtExtracted texttext/plain148158https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/5/Talavera_PM-Vila_LNS.pdf.txtb6fc113bbb5b5414176e7b31375ff107MD55THUMBNAILTalavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.jpgTalavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4472https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/4/Talavera_PM-Vila_LNS-SD.pdf.jpg8b00ba8f9576a416208e1feda7d15f2aMD54Talavera_PM-Vila_LNS.pdf.jpgTalavera_PM-Vila_LNS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4472https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88912/6/Talavera_PM-Vila_LNS.pdf.jpg8b00ba8f9576a416208e1feda7d15f2aMD5620.500.12692/88912oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/889122023-05-19 16:52:23.274Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).