Programa Sasha para mejorar la asertividad en la Institución Educativa Enrique Espinosa, Rímac 2016
Descripción del Articulo
La investigación se realizó porque se observó conductas inadecuadas en los estudiantes, los cuales correspondían a la asertividad, es así que en base al fundamente teórico se construyó un programa denominado Sasha. En este sentido para el desarrollo del trabajo se ha basado en el paradigma positivis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Asertividad Eficacia Decir no, Disconformidad Sentimientos Creencias Interacción Opinión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se realizó porque se observó conductas inadecuadas en los estudiantes, los cuales correspondían a la asertividad, es así que en base al fundamente teórico se construyó un programa denominado Sasha. En este sentido para el desarrollo del trabajo se ha basado en el paradigma positivista, bajo el diseño cuasi experimental, para lo cual se ha tenido una población de 80 estudiantes y siendo el mismo número la muestra, por otro lado se ha trabajado con el instrumento de Rathus el mismo que ya fue estandarizado con anterioridad, por otra parte la recopilación de datos fue mediante una encuesta con la aplicación del test respectivo, finalmente para la contrastación de hipótesis se realizó con la Prueba U Mann Whitney por que los datos no presentaban distribución normal. Finalmente se demostró que la aplicación del Programa Sasha mejoró la asertividad de los estudiantes del sexto grado de primaria en la institución educativa Enrique Espinosa, Rímac 2016. (U de Mann Whitney = 40.00, p=.000), así como en las respectivas dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).