Realidad aumentada en las competencias digitales de los docentes del área de Electrotecnia Industrial de un ISTP, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia del uso de la realidad aumentada en las competencias digitales de los docentes del área de Electrotecnia Industrial en un ISTP, Lima 2022. Fue desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, básica como tipo de investigación según la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Contreras, Robert Gregory
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Competencias digitales
Alfabetización tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la incidencia del uso de la realidad aumentada en las competencias digitales de los docentes del área de Electrotecnia Industrial en un ISTP, Lima 2022. Fue desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, básica como tipo de investigación según la finalidad, diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 120 docentes de un Instituto Superior Tecnológico, del cual se descompuso una muestra de 120 participantes. La técnica utilizada fue la encuesta a través de dos cuestionarios que cumplen con validez y confiabilidad. En los hallazgos se evidencia que el uso de la realidad aumentada es de nivel bueno según el 38% y la competencia digital en nivel avanzado en el 65% de docentes. Se concluye que el uso de la realidad aumentada incide significativamente en la competencia digital de los docentes de un Instituto Superior Tecnológico de acuerdo al reporte estadístico de Nageelkerke en un 27,6%, p<0,05 y Wald > 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).