Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020.” tiene como objetivo general evaluar la eficiencia de la fitorremediación de las especies seleccionadas que son la Pist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Saavedra, Libia Belén, Reátegui Ramírez, Ronaldo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64177
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitorremediación
Metales pesados
Lixiviados - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_67a01888590f1b6ae37c2759ebd34ece
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64177
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
title Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
spellingShingle Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
Arévalo Saavedra, Libia Belén
Fitorremediación
Metales pesados
Lixiviados - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
title_full Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
title_fullStr Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
title_full_unstemmed Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
title_sort Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020
author Arévalo Saavedra, Libia Belén
author_facet Arévalo Saavedra, Libia Belén
Reátegui Ramírez, Ronaldo Jesús
author_role author
author2 Reátegui Ramírez, Ronaldo Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Moreno, Delbert Eleasil
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Saavedra, Libia Belén
Reátegui Ramírez, Ronaldo Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación
Metales pesados
Lixiviados - Aspectos ambientales
topic Fitorremediación
Metales pesados
Lixiviados - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación titulada “eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020.” tiene como objetivo general evaluar la eficiencia de la fitorremediación de las especies seleccionadas que son la Pistia stratiotes y Eichornia crassipes, esta investigación es de tipo aplicada ya que en el tratamiento, se aplicaron técnicas de fitorremediación utilizando especies macrófitas en condiciones de ex situ; con un diseño cuasi – experimental; la población correspondió a los lixiviados que se generan en el botadero de Cuñumbuqui, de la cual se obtuvo una muestra de 130L, donde se distribuyó 20L por cada uno de los 6 estanques que fueron empleados en el tratamiento, mismo que se realizó en un periodo de 15 días, los parámetros de campo (pH, temperatura, CE y OD) fueron monitoreados cada 3 días durante ese tiempo; así mismo se utilizaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos respectivamente como: la ficha de registro de campo, registro diario y las cadenas de custodia; el procedimiento fue desarrollado por etapas tanto de gabinete para la sistematización de información y datos, como de campo para realizar la ejecución del proyecto. En conclusión, la aplicación de especies macrófitas en lixiviados formados en los botaderos si es una alternativa de tratamiento, se comprobó que la Eichhornia crassipes es más eficiente que Pistia stratiotes, ya que tiene una mayor remoción de contaminantes para mejorar la calidad de estas aguas, lo que permitiría darle una disposición final diferente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T17:47:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T17:47:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/64177
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/64177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/1/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/2/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/3/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/5/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/4/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/6/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4850006be66766deb1956652bfe187ce
27d82aa34b1d2e6e379bf04c77be2287
553e23871e6e243a05d22d07c07bd2a2
2bea30561cef89b524e29963201129ee
0b236705181008bcfe16e650bc7924d8
0b236705181008bcfe16e650bc7924d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921291408179200
spelling Condori Moreno, Delbert EleasilArévalo Saavedra, Libia BelénReátegui Ramírez, Ronaldo Jesús2021-07-01T17:47:54Z2021-07-01T17:47:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/64177La presente investigación titulada “eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020.” tiene como objetivo general evaluar la eficiencia de la fitorremediación de las especies seleccionadas que son la Pistia stratiotes y Eichornia crassipes, esta investigación es de tipo aplicada ya que en el tratamiento, se aplicaron técnicas de fitorremediación utilizando especies macrófitas en condiciones de ex situ; con un diseño cuasi – experimental; la población correspondió a los lixiviados que se generan en el botadero de Cuñumbuqui, de la cual se obtuvo una muestra de 130L, donde se distribuyó 20L por cada uno de los 6 estanques que fueron empleados en el tratamiento, mismo que se realizó en un periodo de 15 días, los parámetros de campo (pH, temperatura, CE y OD) fueron monitoreados cada 3 días durante ese tiempo; así mismo se utilizaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos respectivamente como: la ficha de registro de campo, registro diario y las cadenas de custodia; el procedimiento fue desarrollado por etapas tanto de gabinete para la sistematización de información y datos, como de campo para realizar la ejecución del proyecto. En conclusión, la aplicación de especies macrófitas en lixiviados formados en los botaderos si es una alternativa de tratamiento, se comprobó que la Eichhornia crassipes es más eficiente que Pistia stratiotes, ya que tiene una mayor remoción de contaminantes para mejorar la calidad de estas aguas, lo que permitiría darle una disposición final diferente.TesisTarapotoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFitorremediaciónMetales pesadosLixiviados - Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de fitorremediación de Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en lixiviados generados en el botadero de Cuñumbuqui, San Martín 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental44265720https://orcid.org/0000-0001-5318-64337098988070992651521066Ordoñez Ruiz, Karina MilagrosMendoza López, Karla LuzOrdoñez Sánchez, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArévalo_SLB-Reátegui_RRJ-SD.pdfArévalo_SLB-Reátegui_RRJ-SD.pdfapplication/pdf7257099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/1/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ-SD.pdf4850006be66766deb1956652bfe187ceMD51Arévalo_SLB-Reátegui_RRJ.pdfArévalo_SLB-Reátegui_RRJ.pdfapplication/pdf7255616https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/2/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ.pdf27d82aa34b1d2e6e379bf04c77be2287MD52TEXTArévalo_SLB-Reátegui_RRJ-SD.pdf.txtArévalo_SLB-Reátegui_RRJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16117https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/3/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ-SD.pdf.txt553e23871e6e243a05d22d07c07bd2a2MD53Arévalo_SLB-Reátegui_RRJ.pdf.txtArévalo_SLB-Reátegui_RRJ.pdf.txtExtracted texttext/plain101348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/5/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ.pdf.txt2bea30561cef89b524e29963201129eeMD55THUMBNAILArévalo_SLB-Reátegui_RRJ-SD.pdf.jpgArévalo_SLB-Reátegui_RRJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/4/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ-SD.pdf.jpg0b236705181008bcfe16e650bc7924d8MD54Arévalo_SLB-Reátegui_RRJ.pdf.jpgArévalo_SLB-Reátegui_RRJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64177/6/Ar%c3%a9valo_SLB-Re%c3%a1tegui_RRJ.pdf.jpg0b236705181008bcfe16e650bc7924d8MD5620.500.12692/64177oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/641772023-06-23 18:41:04.422Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).