Evaluación estructural del reservorio elevado de concreto armado R-3 “Sánchez Cerro” de la provincia de Sullana, Piura, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar la evaluación estructural del reservorio elevado del A.H. Sánchez Cerro de la provincia de Sullana, 2021. Se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, aplicado, de diseño no experimental descriptivo y transeccional. Se trabajó una muestra consistent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Sánchez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Mecánica de suelos
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar la evaluación estructural del reservorio elevado del A.H. Sánchez Cerro de la provincia de Sullana, 2021. Se planteó una metodología de enfoque cuantitativo, aplicado, de diseño no experimental descriptivo y transeccional. Se trabajó una muestra consistente en todos los elementos estructurales del reservorio a los cuales se les realizó la inspección visual, verificación de planos, estudios de campo, y análisis estructural. Los resultados principales fueron: el reservorio tiene una antigüedad de 40 años, actualmente se encuentra en funcionamiento, y su estado de conservación es bueno. Entre las patologías solo se encontró eflorescencia en los anillos inferiores y en el fondo cónico y fondo esférico en un grado de afectación leve. De los ensayos de esclerometría la resistencia a la compresión promedio fue de 322.50 kg/cm2 y del análisis estructural, y se evidenció que las cargas sísmicas aplicadas sobrepasan la capacidad de resistencia de las nervaduras. Se concluyó que el reservorio elevado cumple con la resistencia mínima requerido por la norma E.060 Concreto Armado, sin embargo, es necesario tomar acciones para solucionar la deficiencia encontrada en las nervaduras como el reforzamiento estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).