Violencia familiar y procrastinación académica en los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, de Huacho – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación violencia familiar y procrastinación académica en los estudiantes de una Institución Educativa Privada Huacho – 2022. El estudio fue cuantitativo de tipo básico, no experimental, corte trasversal, nivel descriptivo correlacional, se trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irribarren Vilca, Vanessa Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en la familia
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación violencia familiar y procrastinación académica en los estudiantes de una Institución Educativa Privada Huacho – 2022. El estudio fue cuantitativo de tipo básico, no experimental, corte trasversal, nivel descriptivo correlacional, se trabajó con 107 estudiantes del nivel secundario que fue la población total, conformados por 60 mujeres y 47 varones, para recolectar los datos se utilizó la encuesta y el instrumentó de Procrastinación Académica (EPA) Adaptado por Diaz 2021 y el cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) autores: Livia Altamirano Ortega y Reyli Castro Banda creado el año: 2013. En base a los resultados obtenidos de la investigación, se acepta la hipótesis debido a que existe relación significativa entre la variable violencia familiar y procrastinación académica rs = (0.317) ya que el p valor es menor que 0.01. En cuanto a sus dimensiones violencia física y la variable procrastinación académica rs = (0.356), en la dimensión violencia psicológica y procrastinación académica rs = (0.286) y el p valor es menor a 0.01 en ambas por lo tanto existe relación significa. En cuanto a la relación entre la variable violencia familiar y la dimensión autorregulación académica rs = ( -0277) y el p valor es 0,004 por lo que existe una relación inversa positiva, la variable violencia familiar y postergación de actividades rs = (0.325) y el p valor es menor a 0.01 por lo que, a mayor violencia, se tenderán a postergar las actividades con mayor facilidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).