Análisis de las técnicas de extranjerización y domesticación en las palabras inventadas y conjuros de la primera película de Harry Potter
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo de investigación fue identificar la técnica de traducción (extranjerización o domesticación) más usada en los conjuros y palabras inventadas en el doblaje de la primera película de la saga de Harry Potter. Además, esta fue una investigación aplicada que tuvo un en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas Extranjerización Domesticación Doblaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El objetivo general de este trabajo de investigación fue identificar la técnica de traducción (extranjerización o domesticación) más usada en los conjuros y palabras inventadas en el doblaje de la primera película de la saga de Harry Potter. Además, esta fue una investigación aplicada que tuvo un enfoque cualitativo y su diseño de investigación se basó en el estudio de casos. Asimismo, los participantes con los que se trabajó fueron los 18 términos encontrados en la película que lleva por título “Harry Potter y la Piedra Filosofal”, dicho producto audiovisual tiene una duración de 2h32min. Estos términos fueron identificados y analizados para luego ser presentados en los resultados en la presente investigación. Por otro lado, el instrumento de recolección de datos que se utilizó fue la ficha de análisis. En las conclusiones se pudo mostrar que la técnica más usada en los conjuros y palabras inventadas fue la extranjerización, ya que esta técnica se usó en el 67% de los términos. La presencia de la modulación y traducción literal también se observaron en menor porcentaje en este documento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).