Secuencia de actividades físicas en la mejora de la motricidad gruesa en estudiantes del nivel primario
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo describir la secuencia de actividades físicas en mejora de la motricidad gruesa en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa de Cajamarca. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental de método hipotét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad gruesa Actividades físicas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo describir la secuencia de actividades físicas en mejora de la motricidad gruesa en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa de Cajamarca. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental de método hipotético-deductivo para cumplir con los objetivos de la investigación. Fueron parte de la muestra 61 estudiantes divididos, un grupo experimental de 32 estudiantes y grupo control de 29 estudiantes. Se enfatizó la relevancia de brindar oportunidades apropiadas para el desarrollo motor durante la infancia. Se empleó un enfoque lúdico, incorporando juegos y actividades que promueven la estabilidad, la sincronización, la firmeza y la rapidez. El programa se implementó a través de sesiones habituales, con un aumento progresivo en la complejidad de las actividades a lo largo del período de tiempo. Se llevaron a cabo evaluaciones regulares para seguir de cerca el avance de los niños y adaptar el plan de actividades según fuera requerido. Se concluye: que la aplicación actividades físicas mejoró significativamente la motricidad gruesa en los estudiantes. Además, esta investigación contribuyó al mejoramiento de la corporeidad en los estudiantes a través de la práctica de actividades físicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).