Influencia del plan de ejercicios físicos en la motricidad gruesa en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa Divino Maestro de Mollepampa - Cajamarca, año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del plan de ejercicios físicos en la motricidad gruesa. El trabajo de investigación realizado según su finalidad es aplicado, se utilizó el método hipotético–deductivo con enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6157 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ejercicios físicos motricidad gruesa estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia del plan de ejercicios físicos en la motricidad gruesa. El trabajo de investigación realizado según su finalidad es aplicado, se utilizó el método hipotético–deductivo con enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental y nivel explicativo. Asimismo, la población estuvo compuesta por 61 estudiantes del 1° año de primaria; y, la muestra, por 32 estudiantes de la sección “B” que conforman el grupo experimental y 29 de la sección “A” que pertenecen al grupo control, siendo escogida por muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la observación y los instrumentos que se utilizaron, la ficha de observación para obtener información sobre motricidad gruesa a través del pretest y postest, y la lista de cotejo con la que se evaluaron los ejercicios físicos; ambos fueron validados mediante juicio de expertos. La confiabilidad de los instrumentos se logró aplicando una prueba piloto a 12 estudiantes, procesando los datos en el SPSS, donde se obtuvo el resultado de Alfa de Cronbach de 0,915 para el instrumento de la variable Motricidad Gruesa; y, de 0,852 para el instrumento de la variable Plan de Ejercicios Físicos a través del (KR-20) Kuder Richardson, con lo que se demuestra que existe una aceptada y fuerte confiabilidad. Después que se aplicaron los instrumentos, se procesaron los datos y se obtuvo como resultado en el grupo experimental que el 37.50% de estudiantes se encuentran en nivel logrado y el 62.50% en nivel satisfactorio; además, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, evidenciándose una significancia de 0,000, mientras que el grupo control evidenció un 1,000. Finalmente, se llegó a la conclusión que la aplicación del plan de ejercicios físicos tiene una influencia positiva, quedando demostrado el cambio del pretest al postest, aceptando la hipótesis alterna H1, por lo que la presente investigación, contribuirá a mejorar la motricidad gruesa de los estudiantes mediante la práctica de ejercicios físicos en edad escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).