Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en adolescentes de una institución educativa nacional de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar la relación existente entre las actitudes hacia la violencia de género y sexismo en adolescentes de una I.E. Nacional de Chiclayo, 2022; es un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y tipo básica por lo que se aplicó la Escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Quispe, Sebastiana Abigail, Yarleque Menor, José Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo
Violencia en adolescentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar la relación existente entre las actitudes hacia la violencia de género y sexismo en adolescentes de una I.E. Nacional de Chiclayo, 2022; es un estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y tipo básica por lo que se aplicó la Escala de actitudes hacia la violencia de género (EAVG) y la Escala de detección de sexismo en adolescentes (DSA) a 200 adolescentes que oscilan entre los 14 y 17 años; los datos obtenidos se procesaron mediante los programas estadísticos de SPSS y Excel; hallando que existe una correlación significativa (p<,05) entre ambas variables; también se encontró que en los niveles de las actitudes hacia la violencia de género predominó el nivel positivo 82.50% es decir que tienen actitud positiva o aceptación de la violencia de género; en cuanto a la variable del sexismo predominó el nivel alto 44.50% lo que significa que su ideología está establecida por actitudes sexistas, haciendo ver al género femenino como inferior; además existe una relación altamente significativa entre las dimensiones de cada variable, principalmente entre la dimensión Afectiva y el Sexismo hostil (,592**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).