Evaluación de procesos constructivos en columnas para determinar la vulnerabilidad sísmica de una vivienda unifamiliar Mz. A, Lt. 8A, distrito Pachacamac, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Evaluación de procesos constructivos en columnas para determinar la vulnerabilidad sísmica de una vivienda unifamiliar Mz. A, Lt. 8A, Distrito Pachacamac, 2019”. Para el acercamiento de la investigación se desarrolló una metodología con un enfoque mixto, cuasiexperimental,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Columnas - Diseño y construcción Viviendas - Vulnerabilidad sísmica Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Evaluación de procesos constructivos en columnas para determinar la vulnerabilidad sísmica de una vivienda unifamiliar Mz. A, Lt. 8A, Distrito Pachacamac, 2019”. Para el acercamiento de la investigación se desarrolló una metodología con un enfoque mixto, cuasiexperimental, de tipo aplicada, de nivel correlacional, con la intención de encontrar la dependencia de las variables y sus dimensiones, la población de esta investigación fue el Lote A, Manzana 8A, de la Asociación de parceleros de Pachacamac del distrito del mismo nombre, y la muestra estuvo conformada por tres columnas situadas al ingreso dela vivienda, para el proceso de recojo de información se usó como instrumento una ficha de observación, guía de observación, fotografías y ensayos con los cuales se comprobó en detalle los resultados del proceso constructivo. Finalmente, después de procesar la información recolectada se concluyó que la evaluación de procesos constructivos en columnas sí determina la vulnerabilidad sísmica de la vivienda unifamiliar Flores Aranzamendy, ya que al tener el resultado de las tres primeras columnas se pudo mejorar en el resto, puesto que los procesos constructivos correctos solo se dieron en un 27% mientras los procesos constructivos deficientes con errores en las fases esta dado en un 73 %, los cuales se reflejan en los ensayos realizados tanto al espécimen (testigo) de concreto que evidencian que la resistencia a la compresión está muy por debajo del que señala la norma E. 060 Concreto Armado, y el ensayo de mecánica de suelos que demuestra que las cimentaciones son muy superficiales y la dimensiones dela zapata no están en coherencia con la proyección de los pisos de la edificación, con ello se admite la hipótesis de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).