Rendimiento académico y estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pucusana, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso determinar la relación existente entre rendimiento académico y estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pucusana durante el 2022. Para ello, se desarrolló una indagación básica con metodología no experimental cuantitativa de diseño correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Estrés (Psicología) Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación se propuso determinar la relación existente entre rendimiento académico y estrés en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Pucusana durante el 2022. Para ello, se desarrolló una indagación básica con metodología no experimental cuantitativa de diseño correlacional que implicó aplicar cuestionarios, como instrumentos que fueron validados y mostraron un alto grado de confiabilidad, con el muestreo no probabilístico por conveniencia de 100 estudiantes de 2do a 4to grado. Como resultados, luego de mostrar que las variables no siguen la normalidad, se determinó que existe correlación positiva baja entre las variables en cuestión, con un Rho de Spearman de 0,236. Respecto a las dimensiones, la motivación no se correlaciona con el estrés al presentar rho = 0,151; contrariamente a lo que sucede con la inteligencia y las estrategias de aprendizaje, las cuales si tienen una correlación positiva con el estrés con rho = 0,210 y 0,236 respectivamente. De esta manera, se logró contrastar las hipótesis y cumplir los objetivos propuestos, concluyendo que en la muestra en cuestión el rendimiento académico tiene una relación débil con el estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).