Estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora en tercer grado de la IEP San Jerónimo de Estridón- La Pradera

Descripción del Articulo

El estudio se planteó como objetivo presentar un programa de lecturaslúdicas para mejorar el nivel en el proceso de comprensión de textos en la población estudiantil de tercer grado de la Institución Educativa Particular “San Jerónimo de Estridón” – La Pradera, distrito de Pimentel, provincia de Chi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Morales, Gladys Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Metodología
Motivación en la educación
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio se planteó como objetivo presentar un programa de lecturaslúdicas para mejorar el nivel en el proceso de comprensión de textos en la población estudiantil de tercer grado de la Institución Educativa Particular “San Jerónimo de Estridón” – La Pradera, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, teniendo como característica ser un diseño no experimental, de tipo descriptivo y con propuesta. Se realizócon una población de 22 niños/as, pertenecientes al 3º grado del nivelprimario. Tuvo como herramienta de exploración el cuestionario de comprensión lectora, el cual antes de aplicarse tuvo la validación de juicio de expertos, quienes dictaminaron su validez y aplicabilidad de forma unánime. Mediante el proceso de coeficiente de Alfa de Cronbach, se logró determinar su confiabilidad. Acerca de los resultados obtenidos, se visualiza que los estudiantes se ubican en un nivel regular (68,18%), seguido de un nivel bueno (22,72%), luego un nivel bajo (9.10) y finalmente, se vio que no hubo ningún estudiante ubicado en el nivel muy bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).