Características Clínico Epidemiológicas de la esquizofrenia en pacientes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, 2008-2018

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Esquizofrenia en pacientes atendidos en el servicio de Psiquiatría del Hospital Belén de Trujillo entre los años 2008-2018. Método: El estudio fue descriptivo epidemiológico no experimental. Se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González García, Guillermo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Características epidemiológicas
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Esquizofrenia en pacientes atendidos en el servicio de Psiquiatría del Hospital Belén de Trujillo entre los años 2008-2018. Método: El estudio fue descriptivo epidemiológico no experimental. Se encontraron 435 pacientes que cumplieron con los requisitos de inclusión. Los datos fueron analizados en SPSS 21 versión para Windows. Resultados: Se encontró un total de 16670 pacientes, 435 desarrollaron Esquizofrenia con una incidencia de 0.92 y una prevalencia de 3.64 a nivel global; el sexo masculino presentó el 52.0% y el femenino un 48.0%; la edad más representativa en ambos sexos fue entre 21 a 40 años. La zona urbana estuvo representada por el 80.9%; sólo el 32.0% presentaron antecedentes familiares. El 100% fue dado de alta vivos. El 40.0% presentaron alucinaciones; el 69.9 % desarrollo Esquizofrenia Paranoide; un 16.7% presentó como diagnóstico secundario la Hipertensión Arterial. Resultados: Encontramos como principal característica clínica a las alucinaciones, la incidencia fue 0.92 y la prevalencia de 3.64 por cada 1000 pacientes, más frecuente en varones entre las edades de 21 a 40 años de la zona urbana con diagnóstico de Esquizofrenia paranoide acompañado de Hipertensión Arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).