Características Clínico-Epidemiológicas del trauma abdominal abierto en pacientes atendidos en el servicio de cirugía en el Hospital de Paita

Descripción del Articulo

Objetivo: conocer las características clínicas-epidemiológicas de dicho trauma en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital de Paita durante ese periodo. Metodología: se desarrolló la investigación con diseño descriptivo, analítico, de corte trasversal en 80 pacientes reflejando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alban Lama, Lorena Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma abdominal cerrado
Características clínicas
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: conocer las características clínicas-epidemiológicas de dicho trauma en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital de Paita durante ese periodo. Metodología: se desarrolló la investigación con diseño descriptivo, analítico, de corte trasversal en 80 pacientes reflejando que el trauma abdominal abierto es un problema de salud que afecta principalmente a adultos jóvenes en el Hospital de Paita. Los mecanismos de lesión varían, y se requiere una alta proporción de intervenciones quirúrgicas para el manejo de estos pacientes. Resultados: Con respecto a las características epidemiológicas, se observa que hubo una distribución desigual en función del sexo, con un porcentaje en el sexo masculino (62.5%) en comparación con las pacientes de sexo femenino (37.5%). Con respecto a las características clínicas el trauma abdominal cerrado por accidentes de tránsito fue el más común (37.5%), seguido por los traumas abiertos penetrantes por arma blanca (25%) y proyectiles de arma de fuego (18.75%). Además, se destacaron las lesiones en el intestino (25%) y la necesidad de intervenciones quirúrgicas en la mayoría de los casos (62.5%). Conclusión: Se observó una variedad de lesiones extra abdominales, con lesiones en el tórax, el sistema locomotor y otras áreas, así como síntomas de hipotensión persistente a pesar de la reanimación cardiopulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).