Vulnerabilidad sísmica para ver el desempeño estructural en las viviendas autoconstruidas en el AA.HH. Juan Pablo II, San Juan de Lurigancho 2021
Descripción del Articulo
El estudio realizado contiene el análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en el distrito de San Juan de Lurigancho, para poder encontrar la relación que existe entre el desempeño estructural, para ello analizaremos lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Edificaciones Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio realizado contiene el análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en el distrito de San Juan de Lurigancho, para poder encontrar la relación que existe entre el desempeño estructural, para ello analizaremos los rasgos estructurales, fallas arquitectónicas y constructivas de las edificaciones. Se tomó en cuenta la ubicación y el tipo de suelo de la zona de estudio, ya que esto nos ayudara a poder interpretar correctamente la conducta sísmica de las edificaciones de la zona de estudio. Se elaboraron encuestas a los dueños de las casas y se tomaron fotos de estas, para poder evaluar técnicamente sus estructuras utilizando el método del índice de riesgo sísmico. Para desarrollar la parte teórica tomamos en cuenta que las edificaciones en su mayoría son construidas informalmente y con materiales artesanales. El método que se utilizó en la investigación es de tipo aplicada, así mismo se considera un nivel descriptivo, la investigación se destaca por ser de diseño no experimental debido a que no se realiza la manipulación de ninguna variable. La población de estudio que se tomó en cuenta fue de 20 edificaciones de albañilería confinada autoconstruidas en el Asentamiento Humano Juan Pablo II en el distrito de San Juan de Lurigancho. Tomamos como referencia el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), permitiéndonos interpretar desempeño estructural de las viviendas autoconstruidas. Por lo que presentamos algunas sugerencias que ayuden a menguar los deterioros que deje un evento sísmico de grandes dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).