Modelo de gobierno digital para mejorar la gestión académica, Escuela de Educación Técnico Profesional PNP Tarapoto – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el modelo de gobierno digital para mejorar la gestión académica, Escuela de Educación Técnico Profesional PNP Tarapoto – 2024. La investigación fue aplicada, diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo y propositivo. La población fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siesquen Leiva, Aníbal Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Planificación de la educación
Recursos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el modelo de gobierno digital para mejorar la gestión académica, Escuela de Educación Técnico Profesional PNP Tarapoto – 2024. La investigación fue aplicada, diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo y propositivo. La población fue de estuvo conformada por 685 estudiantes PNP y 153 docentes, la muestra fue de 119 (97 estudiantes PNP y 22 docentes). La técnica fue la encuesta y el instrumento cuatro cuestionarios. Los resultados sobre gestión académica quedo demostrado que un 85% de los docentes y un 90% de los estudiantes consideran que existen problemas en el acceso a la información y mejora de la organización. En cuanto al gobierno digital, quedo evidenciado que el 75% de los estudiantes y un 60% de los docentes reportaron una experiencia positiva en cuanto a facilidad de uso y disponibilidad de la plataforma digital. Se concluyó que el modelo de gobierno digital mejora la gestión académica porque facilita una mayor accesibilidad, transparencia y participación de todos los actores involucrados, y su implementación contribuye al fortalecimiento de la gestión académica. Y su validación reflejó un promedio de 44.11 y un índice de aplicabilidad del 98.02 %, demostrando que la propuesta es tanto válida como viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).