Preocupación y desempeño laboral individual en trabajadores de dos empresas del sector industrial de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó la relación entre preocupación y desempeño laboral individual en trabajadores de dos empresas del sector industrial de Lima Metropolitana, siguiendo lo previsto en el ODS 8, que busca promover condiciones laborales justas y seguras, por lo que se ejecutó un estudio de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Tapia, Rosa Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Preocupación
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó la relación entre preocupación y desempeño laboral individual en trabajadores de dos empresas del sector industrial de Lima Metropolitana, siguiendo lo previsto en el ODS 8, que busca promover condiciones laborales justas y seguras, por lo que se ejecutó un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo y alcance correlacional. Se reunió una muestra censal de 128 participantes mayores de 18 años, y se aplicó el Cuestionario de Preocupación de Pensilvania (PSWQ-11) y la Escala de Desempeño Laboral Individual (IWPQ), para medir cada variable respectivamente. Los resultados permitieron conocer que las variables se relacionan de forma inversa (Rho=-.578, p<.001), al igual que con las dimensiones: tarea (Rho=-.464, p<.001) y contextual (Rho=-.519, p<.001), mientras que la relación fue directa con la dimensión contraproducente (Rho=.456, p<.001), además el nivel medio de preocupación obtuvo un 48.4% de prevalencia y el nivel bajo de desempeño laboral obtuvo un 64.1%. El estudio evidencia que la preocupación afecta negativamente el desempeño laboral al reducir la eficiencia en las tareas y aumentar comportamientos contraproducentes, lo que sugiere la importancia de atender el bienestar emocional para mejorar el rendimiento y minimizar conductas negativas de los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).