Preocupación por el contagio del covid-19 y estrés financiero en el personal directivo del sector educación de Utcubamba 2022

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria producida por la pandemia desencadenó una serie de cambios en la dinámica personal, laboral y social. Desde el aspecto psicológico, la preocupación por el contagio es una de las variables de mayor incidencia; así como el estrés que emerge como respuesta ante el desequilibrio econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Arevalo, Karin Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preocupación
Preocupación por el contagio
Estrés financiero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria producida por la pandemia desencadenó una serie de cambios en la dinámica personal, laboral y social. Desde el aspecto psicológico, la preocupación por el contagio es una de las variables de mayor incidencia; así como el estrés que emerge como respuesta ante el desequilibrio económico y financiero. En ese sentido, se ha realizado la presente investigación, que tuvo como finalidad determinar la relación entre preocupación por el contagio del covid-19 y estrés financiero en el personal directivo del sector educación de Utcubamba; el diseño de investigación fue no experimental, de tipología transversal y correlacional; en la que participaron 130 directivos (60 varones y 70 mujeres), de entre 24 y 63 años (M=46; DE=9.5); a quienes se les aplicó los instrumentos escala de preocupación por el contagio del covid-19 y estrés financiero. Los principales resultados demostraron que existe relación positiva y altamente significativa entre las variables (r=.462; p<.01); asimismo, se evidenció la prevalencia de nivel moderadamente preocupado (39.2%) y el nivel moderado de estrés financiero (40%). Por tanto, se concluyó que, la incidencia de preocupación por el contagio, condiciona positivamente el aumento de estrés financiero en directivos del sector educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).