Preocupaciones de adolescentes de Lima y sus estilos de afrontamiento

Descripción del Articulo

Combinando metodología cualitativa y cuantitativa, el estudio describe las preocupaciones prin-cipales de un grupo de adolescentes y sus estrategias de afrontamiento comparándolas en fun-ción a variables sociodemográficas (edad, sexo y tipo de colegio). Se trata de un estudio des-criptivo con un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez, Patricia, Morote, Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100950
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3628/3607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Adolescence
Coping
Concerns
Psicología
Adolescencia
Afrontamiento
Preocupaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Combinando metodología cualitativa y cuantitativa, el estudio describe las preocupaciones prin-cipales de un grupo de adolescentes y sus estrategias de afrontamiento comparándolas en fun-ción a variables sociodemográficas (edad, sexo y tipo de colegio). Se trata de un estudio des-criptivo con un diseño transeccional en el que participaron 413 adolescentes de 13 a 18 años. El instrumento usado fue la forma específica de la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) (Frydenberg y Lewis, 1997) que incluyó una pregunta abierta sobre su principal preocu-pación. Se encontró que sus mayores preocupaciones se centran en su futuro y su rendimiento escolar y que las estrategias de afrontamiento más usadas fueron Preocuparse y Esforzarse. Se encontró que las variables sociodemográficas marcan diferencias importantes entre los diferen-tes grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).