La ingeniería de métodos y el incremento de la productividad en el área de Control de Calidad de una empresa manufacturera, Independencia, 2016
Descripción del Articulo
La Ingeniería de Métodos y el Incremento de la Productividad en el área de control de calidad de una empresa Manufacturera, Independencia, 2016 es el título de la investigación cuyo objetivo principal fue Determinar como la ingeniería de métodos incrementa la Productividad en el área de Control de C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18589 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Ingeniería de métodos Estudio de tiempos Estudio de movimientos Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Ingeniería de Métodos y el Incremento de la Productividad en el área de control de calidad de una empresa Manufacturera, Independencia, 2016 es el título de la investigación cuyo objetivo principal fue Determinar como la ingeniería de métodos incrementa la Productividad en el área de Control de Calidad de una empresa Manufacturera, Independencia, 2016. La opción independiente expuesto por el autor Freivalds & Niebel es Ingeniería e métodos con sus técnicas Estudio de movimientos y estudio de tiempos y la opción dependiente expuesta por el autor García Es productividad con sus principios Eficiencia y eficacia. El tipo de investigación es aplicada y su diseño cuasi experimental. La población está conformada por los datos tomados de la cantidad de kilos rebobinados entregados al almacén de productos terminados 24 semanas antes y después de aplicar la metodología. La técnica aplicada fue la observación y los instrumentos la ficha de observación y el cronometro. Para este estudio se utilizará la validez de contenido el cual se dio por 3 juicios de expertos la confiablidad de los instrumentos se dio con certificados de calibración. Llegando a la conclusión que los tiempos improductivos se redujo en un 14%. La siguiente investigación nos dio como resultado en la contratación de hipótesis general que la productividad en promedio aumento de 55.1183 a 68.5554, en la específica 1 nos dio como resultado en la contratación de hipótesis que la Eficiencia en promedio aumento de 99.6154 a 99.9554 y en la específica 2 nos dio como resultado en la contratación de hipótesis que la Eficacia en promedio aumento de 93.2254 a 99.2354. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).