Aplicación de la ingeniería de métodos en el área de vacíos para mejorar la productividad en el despacho de contenedores en la empresa Neptunia Paita

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es la de establecer cuanto mejoró con la aplicación de la ingeniería de la métodos en el área de vacíos la productividad en el despacho de contenedores en la empresa Neptunia – Paita. Se identificaron en el proceso de despacho de contenedores vacíos en cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Albán, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28402
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos y movimientos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es la de establecer cuanto mejoró con la aplicación de la ingeniería de la métodos en el área de vacíos la productividad en el despacho de contenedores en la empresa Neptunia – Paita. Se identificaron en el proceso de despacho de contenedores vacíos en ciertas actividades la falta de control y seguimiento, una herramienta de ingeniería en la cual se haga una captura de data de tiempos y movimientos, para la obtención de datos para su posterior análisis se elaboró una ficha reporte para medir la eficiencia y la eficacia en las asignaciones de contenedores vacíos que se programan diariamente. Para la población se realizó un pre-test (mes marzo 2018), y un post-test (mes abril), con respecto a la muestra se ha tomado a toda la población. La información recolectada fue analizada mediante el software IBM SPSS, en la cual se aplicaron pruebas Wilcoxon. La aplicación del estudio de tiempos y movimientos en los despachos de contenedores vacíos se aplicado de manera óptima en base a la aplicación de herramientas de ingeniería. Los resultados obtenidos mostraron un incremento en la productividad del 42.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).