Estrategias de arquitectura sensorial en la revaloración de la identidad cultural de Moche 2023

Descripción del Articulo

Moche es ampliamente reconocido como el centro de la cultura Mochica, debido a que alberga la mayor cantidad de vestigios de esta cultura, como edificaciones, tradiciones, gastronomía, danzas, artesanías, destacando las impresionantes Huacas del Sol y la Luna. Sin embargo, a pesar de esta rica heren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cepeda Nuñez, Ian Branko, Zavaleta Perez, Kathia Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Arquitectura sensorial
Revalorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Moche es ampliamente reconocido como el centro de la cultura Mochica, debido a que alberga la mayor cantidad de vestigios de esta cultura, como edificaciones, tradiciones, gastronomía, danzas, artesanías, destacando las impresionantes Huacas del Sol y la Luna. Sin embargo, a pesar de esta rica herencia cultural, la población local no valora adecuadamente estos recursos y se ha visto fuertemente influenciada por la cultura contemporánea, lo que ha llevado a una desconexión con sus patrones culturales tradicionales. Esta falta de valoración ha limitado la promoción y difusión de la cultura Mochica, y ha impedido que Moche aproveche plenamente su potencial cultural. Con el objetivo de abordar esta situación, la presente investigación se centró en investigar cómo la arquitectura sensorial puede utilizarse para revalorizar y difundir los patrones culturales tradicionales en Moche, y fomentar un vínculo más fuerte entre la población local y sus recursos culturales, contrastándose con información obtenida en diversas plataformas confiables como EBSCO, ALICIA, SCOPUS, ProQuest, y REDALYC. Se recopiló información relevante acerca de la identidad cultural de Moche, así como de las diversas alternativas que la arquitectura sensorial ofrece a través de espacios de conexión, para la difusión y revalorización de su patrimonio cultural, llegándose a la conclusión, de que la aplicación de la arquitectura sensorial, permite al poblador reconectarse con su cultura, mediante el uso de elementos multisensoriales, que transmiten información sobre la misma, lo cual genera un sentido de pertenencia y contribuye a reforzar su identidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).