Metodología scrum en la gestión de proyectos de tecnologías de información en una entidad financiera Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación se sitúa dentro del marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, el cual se enfoca en la industria, la innovación y la infraestructura. Durante el año 2024, se llevó a cabo un análisis sobre el impacto de la metodología Scrum en la gestión de proyectos de tecnologías de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Salazar, Ennio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Scrum
Gestión de Proyectos
Tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se sitúa dentro del marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, el cual se enfoca en la industria, la innovación y la infraestructura. Durante el año 2024, se llevó a cabo un análisis sobre el impacto de la metodología Scrum en la gestión de proyectos de tecnologías de la información en una institución financiera de Lima. El estudio se realizó empleando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, en el cual 50 profesionales del ámbito tecnológico participaron completando cuestionarios validados. Según los resultados obtenidos en la investigación, se ha observado una correlación positiva moderada entre la metodología Scrum y las dimensiones de tiempo (Rho=0.519, p<0.001) y alcance (Rho=0.371, p=0.008). Sin embargo, se observó una correlación débil y no significativa en la dimensión de costos, con un coeficiente de correlación de Rho=0.176 y un valor p de 0.222. La falta de flexibilidad de la entidad para adaptar los presupuestos evidencia sus limitaciones. La implementación completa de Scrum en proyectos con implicaciones financieras se ve limitada por la obligación de seguir procesos estrictos y cumplir con regulaciones establecidas. Las conclusiones resaltan que Scrum resulta eficaz en la mejora de los plazos de entrega y la alineación del alcance, pero se ve limitado por las barreras estructurales internas de la organización. Se recomienda la capacitación en metodologías ágiles y la investigación de estrategias de integración que consideren los protocolos normativos actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).