Causas de la socavación del puente Huambacho ubicado en la panamericana norte - propuesta de mejora, distrito de Samanco, Ancash, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Causas de la Socavación del Puente Huambacho Ubicado En La Panamericana Norte-Propuesta De Mejora, Distrito De Samanco, Ancash, 2018” pertenece a la línea de investigación diseño sísmico y estructural. Como objetivo general se tuvo, determinar las causas de socavación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamara Ayala, Edwarth Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Causas naturales
Causas antrópicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Causas de la Socavación del Puente Huambacho Ubicado En La Panamericana Norte-Propuesta De Mejora, Distrito De Samanco, Ancash, 2018” pertenece a la línea de investigación diseño sísmico y estructural. Como objetivo general se tuvo, determinar las causas de socavación del puente Huambacho ubicado en la panamericana norte, distrito de Samanco-Ancash-2018. El tipo de investigación fue no experimental descriptiva, la población y la muestra fueron lo mismo, siendo el puente Huambacho. Para la presente tesis se tuvo como indicadores las causas naturales y causas antrópicas para lo cual se realizó el análisis de la socavación y un modelamiento hidrológico para lograr dar alternativas de solución y evitar la socavación en el puente Huambacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).